Perspectivas del litio

Víctor Andrés Garzón • July 14, 2022

Se deben ofrecer condiciones para atraer inversiones de calidad y aprovechar los altos precios

En los últimos 2 años y tras la recuperación económica post pandemia, los minerales incrementaron significativamente sus precios. Como es sabido, el precio de los minerales tiene un comportamiento cíclico, y en esta ocasión el auge de precios tiene su fundamento en la alta demanda que algunos de éstos tienen como consecuencia de sus aplicaciones en tecnologías bajas en carbono, como por ejemplo en turbinas para generación de electricidad por medio eólico, o baterías para almacenar energía eléctrica para autos, otros medios de transporte y aparatos electrónicos. Dentro de estos minerales destaca el caso del litio, un mineral abundante en la naturaleza, que ya se usaba en otras aplicaciones, pero que ante su uso en baterías de ion litio ha visto sus precios multiplicarse como ningún otro mineral.


De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, entre enero de 2021 y marzo de 2022, el precio del litio se ha incrementado en un sorprendente 738%[1], algunos analistas hablan de un mercado deficitario para los próximos años y algunas proyecciones hablan de riesgos de suministro hacia el año 2027[2]. Ante la creciente demanda, los nuevos proyectos no alcanzarían a cubrirla oportunamente. Según datos de la Comisión chilena del Cobre COCHILCO, la proyección de demanda al 2030 será de 2114 miles de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE por sus siglas en inglés), es decir un aumento de más de 6.5 veces respecto a los niveles de 2020[3]. De los nuevos proyectos, Argentina concentra una cantidad importante, reportando al 2021[4], 24 de los 30 proyectos en etapa de prefactibilidad, factibilidad, construcción, operación o ampliaciones. Los otros 6 proyectos se reparten entre China, Canadá, los Estados Unidos y otros países.


Ante tales proyecciones, el apetito por desarrollar nuevos proyectos ha crecido, los inversionistas buscan proyectos en jurisdicciones que ofrezcan un ambiente favorable y los países también quieren beneficiarse del boom. A la par, decisiones estatales, iniciativas judicializadas acerca de las concesiones para nuevos proyectos o iniciativas para desarrollar la cadena de valor aguas abajo; han generado revuelo. Ejemplos de ello son la reforma a la ley minera en México que impide la concesión de yacimientos de litio a actores privados[5], el anuncio en Argentina sobre un nuevo impuesto a la “renta inesperada”, o la fijación en este mismo país de un precio de referencia para las exportaciones[6], los anuncios sobre la creación de una empresa estatal del litio en Chile[7] [8]; o la judicialización en este mismo país de los procesos para la adjudicación de 5 cuotas de explotación de 80000 toneladas de litio metálico comercializable[9] [10] y de un Instituto de Tecnologías Limpias.


Las fuentes a partir de las cuales se extrae este mineral son básicamente desde roca o desde salmuera; y llegar a los compuestos de litio comercializables (Carbonato de litio, hidróxido de litio y en menor medida cloruro de litio) exigen procesos de minado y transformación complejos. Desde el punto de vista de costos, la extracción a partir de salmueras es considerablemente más barata (aunque no exenta de controversia por la gestión de los recursos hídricos); y en América Latina, países como Argentina, Bolivia y Chile tienen recursos y reservas en las salmueras presentes en los salares altoandinos. Esto los posiciona como lugares de interés; sin embargo, se deberán discutir y analizar los marcos legales y fiscales aplicables, así como negociar contratos en los que ambas partes se vean beneficiadas, de modo que los países aprovechen proyectos con un buen desempeño socioambiental, dinamicen la inversión y el empleo; y aporten recursos a las arcas públicas.


Los países de la región pueden beneficiarse del escenario de alta demanda y desarrollar una gestión adecuada. Se deben dar señales claras y prontas para atraer las inversiones de calidad e implementar las políticas que fomenten el desarrollo del sector y de los países productores. El escenario de precios actual no durará siempre, y crisis económicas o correcciones de precios son posibles. Hasta ahora, las experiencias muestran que las políticas exitosas apuntan a que los proyectos sean desarrollados por concesiones a privados con probada experiencia y capacidad, modernización de la legislación, y establecimiento de contratos con cláusulas claras sobre la tributación, compromisos socioambientales y otros pagos que se acuerden para p.ej. el desarrollo local o fomentar la investigación en la cadena de valor. Otros enfoques como la creación de empresas estatales sin contar con infraestructura o conocimientos previos, o la no modernización de los marcos legales han mostrado fallas, que han significado la pérdida de oportunidades para países con recursos.


Referencias
[1] Ver: Critical minerals threaten a decades-long trend of cost declines for clean energy technologies

[2] Ver: El litio argentino está desatando una euforia empresarial no vista en la última década

[3] Ver: El mercado de litio. Desarrollo reciente y proyecciones al 2030.

[4] Datos de Standard and Poors market intelligence al 2021

[5] Ver: AMLO publica reforma a la ley minera que nacionaliza el litio

[6] Ver: Una decisión de Argentina hace caer las acciones de empresas en Asia

[7] Ver: Empresa nacional del litio toma vuelo; Gobierno impulsará mesa interministerial para definir diseño

[8] Ver: Ministra de minería estima cuando se propondría una nueva institucionalidad y modelo de negocios de la empresa nacional del litio

[9] Ver: Licitación del litio – Ministerio de minería de Chile

[10] Ver: Esto es lo que decidió la corte suprema respecto a la licitación del litio

Comparte

por Víctor Andrés Garzón Vergara 3 de enero de 2025
El comportamiento de este metal es usado como indicador del estado de la economía, por lo que su desempeño y perspectivas interesan a todo el mundo
por Víctor Andrés Garzón Vergara 11 de septiembre de 2024
Proyecciones de demanda excepcionales para algunos minerales han dominado las discusiones los últimos años, pero no todos reflejan este mayor apetito proyectado en sus precios
por Víctor Andrés Garzón Vergara 28 de abril de 2023
Un anuncio político que deja dudas sobre el rumbo del desarrollo de la industria del litio en Chile
Más entradas
Share by: