Minerales críticos

Víctor Andrés Garzón • April 18, 2022

Se debe aprovechar la demanda de minerales críticos para atraer inversión de calidad

Existen conceptos e ideas que empiezan a hacerse habituales. Hoy en día es lugar común escuchar que la minería tendrá un rol clave para proveer los metales y otros minerales que harán viable la transición energética y en general que los minerales son esenciales para el desarrollo de las tecnologías bajas en emisiones de carbono y otros gases de efecto de invernadero. Son varias las publicaciones que mencionan el contenido de p.ej. cobre y otros metales en autos eléctricos o turbinas eólicas. Lo anterior es un hecho, y en efecto, las perspectivas de demanda para varios metales y minerales son de un crecimiento sostenido y rápido.


Sin embargo, una mirada más amplia es la que han tenido países o grupos de países desarrollados, quienes ya desde hace varios años han identificado y definido minerales necesarios para sus industrias clave, dándoles el calificativo de “minerales críticos”, si es que su disponibilidad o interrupción de suministro pueden representar graves consecuencias económicas, ambientales o incluso de seguridad. Por ejemplo, los Estados Unidos definen en la ley de energía de 2020 un mineral crítico como: “Un mineral no combustible o material mineral esencial para la economía o la seguridad nacional de los EE.UU. y el cual tiene una cadena de suministro vulnerable a interrupciones. Los minerales críticos también se caracterizan por cumplir una función esencial en la manufactura de un producto, y su ausencia tendría consecuencias significativas para la economía o la seguridad nacional[1]


Las listas de minerales críticos han ido evolucionando en las principales economías del mundo. La primera lista publicada por la Unión europea es de 2011, y su última actualización es de 2020[2]. Para Canadá la última lista es de 2021[3], y a su vez, los EE.UU. definen en la energy act de 2020 que cada 3 años deberá actualizarse esta lista, siendo la última disponible la correspondiente a 2022;  mismo año para el caso de Australia. La lista europea contiene 30 minerales críticos, la canadiense 31, la australiana 26 y la estadounidense 50. A su vez, en los documentos de estrategia que acompañan a las listas se hace referencia a la concentración de la producción de ciertos minerales en países como China, lo que representa un riesgo de suministro.


No son sólo anuncios. A la par de estas evaluaciones periódicas, estos países han formulado políticas y destinado recursos para promover: nuevos proyectos mineros en sus territorios y asociaciones con otros países, proyectos para reciclaje de minerales y baterías, desarrollo de infraestructura, desarrollo de capacidades y creación de nuevos puestos de trabajo, entre otras medidas para fortalecer sus cadenas de suministro. Solo en Canadá se anunciaron 3800 millones de dólares canadienses de inversión pública[4]; en Australia existen varias iniciativas complementarias por más de 2000 millones de dólares[5] y en Estados Unidos el gobierno Federal anunció varios proyectos públicos y privados[6].


Mientras que las economías desarrolladas son conscientes de la oportunidad y la necesidad de impulsar una minería responsable, en la región de América Latina en las discusiones predominan temas como la propiedad de las minas, nacionalizaciones, royalties, captura de rentas y otras que parecen anacrónicos (Vea nuestro blog Nacionalismo de recursos), pero que están presentes con fuerza en las discusiones. Esperamos que pronto se genere una visión más amplia, y que se adopten políticas que hagan que la región aproveche este boom de demanda y de precios, y el desarrollo de nuevos proyectos traigan inversión de calidad, desarrollo tecnológico y humano y crecimiento para nuestras economías. La región cuenta con importantes yacimientos de minerales críticos como bauxita, litio, cobre[7], elementos del grupo del platino, entre otros; y es posible y necesario su aprovechamiento responsable.


Referencias
[1] Traducción libre, para ver la definición original ver: USGS 2022

[2] Ver: Resiliencia de las materias primas fundamentales: trazando el camino hacia un mayor
grado de seguridad y sostenibilidad

[3] Ver: Canada’s critical minerals list 2021

[4] Ver: Canadian miners land C$3.8 billion for critical minerals

[5] Ver: 2022 critical minerals strategy

[6] Ver: Securing a Made in America Supply Chain for Critical Minerals – Anuncio de la Casa Blanca

[7] De los casos analizados solo Canadá define al cobre como mineral crítico

Comparte

por Víctor Andrés Garzón Vergara 3 de enero de 2025
El comportamiento de este metal es usado como indicador del estado de la economía, por lo que su desempeño y perspectivas interesan a todo el mundo
por Víctor Andrés Garzón Vergara 11 de septiembre de 2024
Proyecciones de demanda excepcionales para algunos minerales han dominado las discusiones los últimos años, pero no todos reflejan este mayor apetito proyectado en sus precios
por Víctor Andrés Garzón Vergara 28 de abril de 2023
Un anuncio político que deja dudas sobre el rumbo del desarrollo de la industria del litio en Chile
Más entradas
Share by: