Momento para la disciplina

Víctor Andrés Garzón • February 25, 2022

Disfrutar los buenos precios, mantener el control de costos y prepararse para el futuro 

Son tiempos felices para las empresas mineras[1]. Si en 2020 se vivió una situación dispar dependiendo del mineral explotado, producto de las disrupciones a las cadenas globales producto de las medidas para contener el coronavirus, con la recuperación de la actividad de 2021 y el incremento de los precios de los minerales y metales, varias empresas mineras reportan una situación financiera muy saludable. En la semana que termina varias empresas reportaron sus resultados financieros, y las mejoras en indicadores como el EBITDA son notables, e incluso la distribución de dividendos ha marcado récords. Por ejemplo Rio Tinto, quien repartió un sorprendente 10.4 dólares por acción como dividendo entre sus accionistas[2], o los 4,99 dólares por acción que repartió Anglo American.


           Empresa[3]                EBITDA 2021                              EBITDA 2020                      Variación

                                     (miles de millones de USD)       (miles de millones de USD)   

                 BHP                            37.4                                             22,1                                     +69%

             Rio Tinto                        37,7                                              23,9                                     +58%

        Anglo American                 20,6                                              9,8                                     +110%

        Antofagasta plc                  4.8                                               2.7                                      +78

           CODELCO[4]                    7.4                                               3.4                                      +117%

 

Elaboración propia a partir de datos reportados por las empresas

*Si ve este blog desde su celular solo gire su pantalla para visualizar correctamente la tabla*


También los productores de carbón y petróleo, quienes durante el inicio de la pandemia sufrieron grandes aprietos, hoy ven cómo el precio de estos productos se fortalece, y con perspectivas de seguir haciéndolo dadas las perspectivas de demanda de energía y la inestabilidad geopolítica en el este de Europa[5].


Como es sabido, los precios de los commodities son cíclicos, y en concordancia con el fortalecimiento de los precios, se espera que en esta parte del ciclo las empresas estén abiertas a nuevas inversiones, proyectos con precio incentivo alto entrarán a considerarse, y se privilegiará la producción para aprovechar los precios altos. A la par, siguiendo la tendencia de que los costos siguen al precio, insumos como aceros, combustible, explosivos, entre otros, se encarecerán y pondrán presión sobre los costos de producción.


Tras las experiencias del último super ciclo, y el ajuste severo experimentado a mediados de 2013[6], varias empresas tienen conciencia de la necesidad de controlar sus costos, y mantener a todas sus operaciones dentro de los 2 primeros cuartiles de la curva de costos. Esto es un cambio muy positivo, ya que gastos innecesarios serán evitados, mientras que innovaciones para favorecer la producción, la productividad y el control de costos tendrán un espacio importante en la industria.


También el alza de precios es una buena noticia para los gobiernos, quienes gozarán de una mayor recaudación por la explotación de sus recursos naturales. Por lo tanto, es un buen momento para diseñar e implementar instrumentos de política que aprovechen el auge, y preparen a las economías para los ajustes que necesariamente tendrán que venir. Existen experiencias y evidencias suficientes de las bondades de contar con p.ej. fondos de estabilización, en vez de sumar estos ingresos extraordinarios al gasto corriente.


Los Drivers de los mercados se mantienen fuertes, la demanda minerales y metales seguirá siendo jalonada por las tendencias de energías bajas en carbono, y los energéticos tradicionales también tienen perspectivas auspiciosas. Esperamos que las experiencias pasadas sirvan para aprovechar mejor este auge, mantener la disciplina del control de costos, y que tanto empresas como gobiernos puedan maximizar sus ingresos para demostrar nuevamente el gran aporte del sector minero a los países en donde se desarrollan los proyectos, y la posibilidad de generar tratos justos y relaciones tipo win-win entre los diferentes actores.



Referencias

[1] Ver por ejemplo los portales de empresas como BHP, Rio tinto, Antofagasta plc, Anglo American, quienes destacan sus buenos desempeños.

[2] Ver: Rio Tinto reports record 2021 results and big dividend

[3] BHP, Rio Tinto y Anglo American son empresas diversificadas con negocios en diferentes productos, mientras que Antofagasta y CODELCO se concentran en el negocio del cobre

[4] Datos para el 3Q 2021

[5] Esta columna se escribió antes de la avanzada militar en Ucrania, cuyos efectos económicos se empiezan a evidenciar

[6] Ver: Mining for Value: Industry leaders disclose lessons learned from the supercycle

Comparte

por Víctor Andrés Garzón Vergara 3 de enero de 2025
El comportamiento de este metal es usado como indicador del estado de la economía, por lo que su desempeño y perspectivas interesan a todo el mundo
por Víctor Andrés Garzón Vergara 11 de septiembre de 2024
Proyecciones de demanda excepcionales para algunos minerales han dominado las discusiones los últimos años, pero no todos reflejan este mayor apetito proyectado en sus precios
por Víctor Andrés Garzón Vergara 28 de abril de 2023
Un anuncio político que deja dudas sobre el rumbo del desarrollo de la industria del litio en Chile
Más entradas
Share by: